TEORÍA CONDUCTISTA
Skinner propuso la teoría conductista fundamentándola
en un modelo de condicionamiento operante o proceso de aprendizaje mediante el
cual se logra que una respuesta llegue a
ser más probable o frecuente. Para el estudio adiestró animales y concluyó que podría
alcanzar resultados semejantes si lo aplicaba en niños o niñas mediante el
proceso de estimulo –respuesta-recompensa.
Centrados en el lenguaje, Skinner expuso que
los niños adquieren el lenguaje por medio de un proceso de adaptación a
estímulos externos de corrección y repetición del adulto, en diferentes
situaciones de comunicación. Lo cual significa que hay un proceso de imitación por
parte del pequeño, donde posteriormente asocia ciertas palabras a situaciones,
objetos o acciones. Así, se va apropiando de hábitos de respuestas aprendidas,
interiorizando lo que el adulto le proporciona para satisfacer una necesidad a
un estímulo en particular: hambre, dolor, etc.
La teoría conductista destaca los siguientes
aspectos sobre la adquisición del lenguaje:
·
La adquisición de lenguaje
humano difiere poco de la adquisición de conductas aprendidas por otras
especies.
·
Los pequeños imitan el
lenguaje de los adultos.
·
Los adultos corrigen los
errores de los niños. De dicha corrección parte el aprendizaje.
Es evidente que, para Skinner y la teoría conductista,
el aprendizaje del lenguaje se realiza solo con lo que el adulto le proporciona
al niño mediante los estímulos (recompensa-castigo) empleados como respuesta a
lo que el niño exponga. No considera en ningún momento la predisposición innata
que el ser humano posee para el lenguaje.
TEORÍA INNNATISTA
Para Chomsky, “los seres humanos tenemos la capacidad de comprender y pronunciar
enunciados nuevos porque estamos dotados de una capacidad innata para el lenguaje.”
El aprendizaje no se produce por una simple acumulación
de frases o de un conjunto de reglas que son aprendidas para formar estructuras
lingüísticas. Para él “los niños
adquieren la gramática, las reglas del lenguaje, como fruto de la interacción entre algún componente innato del lenguaje y
su experiencia lingüística, pero sobre la base de esa estructura o predisposición
innata”.
La visión de Chomsky del ser humano es
diferente a la que tiene del resto de los seres vivos. Según él, el ser humano
posee un número de facultades mentales específicas que desarrollan un papel
crucial en la adquisición del conocimiento y lo capacitan para actuar como un
ser libre y no determinado por estímulos externos del medio.
Así, el niño construye una gramática
interiorizada partiendo de las regularidades de la lengua que escucha, e
intenta elaborar unas reglas que subyacen a esa lengua. A un enunciado simple,
le seguirá otro más complejo y así sucesivamente.
Totalmente contraria a la teoría anterior, la
teoría innatista contempla:
·
La estructura mental que
posee el ser humano y la predisposición innata que tiene para adquirir el
lenguaje.
·
Da especial importancia al
papel activo de quien aprende frente a su capacidad creadora para construir un
número infinito de oraciones.
La relevancia de Chomsky radica en ser el primero
en formular una teoría sobre el aprendizaje del código lingüístico que sentó
las bases de la gramática moderna.
https://books.google.hn/books?id=2EyvcE6JLKUC&pg=PT34&dq=teorias+sobre+la+adquisicion+del+lenguaje&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiR4sKny57NAhWTsh4KHWrGAh0Q6AEIGjAA#v=onepage&q=teorias%20sobre%20la%20adquisicion%20del%20lenguaje&f=false
Es muy interesabte conocer las diferentes teorías que nos han dejado estos investigadores; como se puede observar ambas teorías son lo contratrio una de la otra, y llama mucho mi atención el aporte de Chomsky hacia la adquisición del lenguaje pues creo que es la que se acerca más a la ''posible realidad'' porque es lógico pensar que al estar al contacto con una lengua es mucho más fácil adquirir el conocimiento y significado de la misma, y si el lenguaje se produciera por una simple acumulación de frases o estructuras lingüísticas, sería como estar repitiendo y produciendo lo mismo todo el tiempo sin tener esa espontabilidad que se caracteriza de lenguaje.
ResponderEliminarLo que la Teoría Conductista menciona acerca de la adquisición del lenguaje de los niños solo por las reacciones de los adultos es algo limitante pero a la vez algo cierto pues miramos esto cuando los niños repiten malas palabras y son castigados o cuando señalan una cosa y la llaman por su nombre y se les felicita.
ResponderEliminar