lunes, 31 de octubre de 2016

Resumen Noticiero

Resumen de los Noticieros
Escrito por Dixiana Barahona


Grupo 1 noticiero Letras-tv

El grupo hablo acerca del tema ‘’la señal vocal y percepción del habla’’ dando a entender las diferentes  formas en que el  emisor codifica en una señal sonora la información lingüística que desea transmitir. De igual manera el receptor debe  decodificar  la información transmitida por la onda sonora que ha emitido el emisor. Algo que el grupo destaco bastante es la necesidad de transmitir claro el mensaje, sin que haya factores  como el ruido o la mala articulación de las palabras que afecte el mensaje en sí.

Grupo 2 noticiero Psico-Tv

"Significado de las palabras" comprendí  que es un conjunto de sonidos que articulamos con la intención de  comunicar o expresar algún tipo de idea, esto lo explico una de las invitadas especiales al programa, también hablaron acerca del significado que como individuos le damos a las palabras y que según el contexto o entorno  en donde  nos desarrollamos  ese significado puede llegar a variar, algo muy interesante de saber es el almacenamiento y recepción que automáticamente nuestro cerebro hace. Junto con ello el procesamiento de sintáctico y morfológico de la palabra que sin pensarlo de cierta manera lo hacemos. Dentro  del lenguaje humano hay una función descriptiva e interactiva, tenemos el código, los receptores, y los emisores. También hablaron de la psicología cognitiva que se basa en todos los procesos de análisis.

Grupo 4  noticiero Psicología y Lenguaje

"Texto y discurso", hay diferencias que marcan el texto y el discurso, por ejemplo tenemos al discurso como algún tipo de proceso que se genera mediante palabras ya sea de manera oral o de manera escrita  y  mencionaban características representativas de este, como ser que su objetivo es informar, convencer o argumentar y el texto es un mensaje que se construye a base del discurso, que tiene diferentes entidades lingüísticas como clausulas, palabras, oraciones etc.

Grupo 5 Noticiero Informativo

"Casos concretos de la percepción del habla"’ fue tema muy interesante  ya que son casos que de una o de otra manera los encontramos diariamente se dio a entender que la percepción temprana del habla ayuda a la percepción del lenguaje. Como ejemplos de estos casos nos llevaron varios ejemplos como por ejemplo, la hipoacusia: este caso nos habla  acerca de algún individuo que nació sin cóclea, es una persona que tiene deficiencia auditiva y por ende es sorda. También está el caso de la disglosia, que este tipo de problema impide la adecuada pronunciación de los fonemas. La tartamudez  también entra en estos casos, esto es, cuando las personas se quedan estancados en un sonido, o fonema, se les dificulta el ritmo del lenguaje. Otro problema bastante interesante de analizar es la dislalia, esto es cuando omite ciertos sonidos o los sustituye. Y de manera general me pareció que desarrollaron muy bien el tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario