El uso de los gestos para comunicarse, las fases a través de los cuales estos se desarrollan, y la relación específica de los gestos simbólicos con el lenguaje, así como con otros aspectos del desarrollo, ha sido ampliamente estudiada y documentada.
Los gestos se clasifican en gestos deícticos y gestos simbólicos. Los gestos deícticos aparecen entre los 9 y 12 meses de edad. Se refieren a apuntar, mostrar, ofrecer, dar y realizar peticiones en forma ritual. Estos gestos intencionales tempranos constituyen un claro avance sobre el actuar meramente sobre los objetos, pero todavía son primitivos en cuanto a la sofisticación de la representación, ya que el significado del referente es claro solo si el observador sigue la trayectoria del gesto hacia su objetivo. Pero constituyen un importante paso en el desarrollo simbólico y pavimentan el camino al aprendizaje del lenguaje verbal.
Por su parte, los gestos simbólicos entre los 12 y 15 meses de edad, y constituyen acciones físicas simples que pueden ser usadas para representar objetos y eventos, así como expresar deseos, necesidades, pensamiientos y emociones. Estos gestos tienen una función comunicativa y nominativa, representan un referente específico, conllevan su significado en su forma y este no cambia con el contexto, sustituyen el habla y tienen una dunción utilitaria hasta que los equivalentes verbales sean posibles.
La comunicación gestual combina cuatro elementos o componentes fonológicos: la forma o configuración de la mano (u otra parte del cuerpo), el lugar en que el signo se forma, el movimiento que se hace y su orientación. Se le considera como un ñenguaje propiamente tal, y es similar al lenguaje verbal en cuanto al uso de gestos arbitrarios, a los facilitadores del aprendizaje, a la forma en que se inicia y desarrolla, y por el tipo de errores que se comete.
La importancia de estos gestos en el desarrollo del lenguaje es indiscutible. Contribuyen en el desarrollo, permiten al niño explorar más allá de los confines del lenguaje que está hablando y nos proveen de la oportunidad única de observar las habilidades del niño como "constructor" del lenguaje.
Una vez que el niño ya ha adquirido el lenguaje verbal, los gestos simbólicos evolucionan hacia los gestos icónicos, estos aparecen aproximadamente a los 3 años de edad, cumplen una función afirmativa y acompañan al habla en vez de sustituirla.
(Extraído y resumido de Comunicación gestual en la infancia temprana: una revisión de su desarrollo, relación con el lenguaje e implicancias de su interveción, págs. 1-3)
http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v16n2/art09.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario